Máqueta
(Cancha de baloncesto)
En esta clase con el profesor Jaime nos explicó como deíbamos trabajar una maqueta a escala que uno escogiera para poder hacer la maqueta.
Donde el profe nos saco a al patio y tomar las medidas sobre la mitad de la cancha de colegio.
Materiales:
*cartón paja
* palos de balso número 3 y 5
*bisturí
*colbon
Paso a paso fuimos desarrollando con las medidas correspondientes.
Lo primero era tener ya la base hecha donde íbamos a armar ya lo que sería la cancha de baloncesto.
Ya luego tener la base empéramos a armar lo que sería las paredes y la cancha de futbol y la de baloncesto.
Ya finalizando todo la maqueja sólo faltaba mostrar Cómo había quedado la maqueta de la cancha de baloncesto y decorarla.
segunda clase de circuitos
En esta segunda clase de laboratorios realizamos tres experimentos en el salón de tecnología.
yo con mi grupo nos falto el tercer ya que no sabíamos como era y no lo pudimos realizr.
a
Materiales:
El circuito realizado.
Aluminio
.
Cartón cartulina.
toalla absorbente.
Cable de timbre.
Primer circuito.
Este primer experimento o circuitos.
utilizamos el circuito que habíamos hecho la clase anterior la cual lo unimos con dos pedazos de cartón cartulina cubierto con aluminio y ponerle en un lado un pequeño pedazo de timbre a cada a los dos pedazos y sobre los dos poner la toalla absorbente en la mitad y conectando los cables de timbre al circuito.
Para así finalizar ya conectado todo le ponemos un objecto a los cartones de aluminio sobre la toalla absorbente haciéndole presión y haciendo que el motor tuviera energía para funcionar.
2. Segundo circuito.
Materiales.
Circuito
Botella cortada un poco por la mitad
Palos de pincho.
dos pedazos de catos de aluminio.
bola de icopor.
2. Circuito:
En este circuito pusimos tres palos de pinchos en la botella cortada en la mitad y uno en medio dentro de la botella con la bola de icopor luego uníamos los palos de afuera de la botellas con los dos pedazos de cartón cubierto con aluminio haciendo que uno este abajo y el otro arriba y conectándolo al circuito.
Luego la función era que la botella la llenáramos de agua y haciendo que la bola de icopor subiera para que chocara o uniera los dos pedazos de aluminios haciendo que diera energía para que pudiera funcionar el motor conectado al circuito.
(a lo ultimo fallamos pero mostramos un vídeo de como era el experimento)
Esta primera clase hicimos 4 circuitos en el cual los realizamos en clase.
Materiales:
*cable de timbre
*cinta de enmascarar
*portapilas
*pilas
*cortafrios
*bombillo de linterna (pequeño)
*leds
*motor electrico
imágenes:
*cable de timbre.
* cinta de enmascarar.
*portapilas.
*bacterias.
*cortafrios.
*bombillos de linterna.
*leds.
*motor eléctrico.
Primer circuito.
Este primer circuito hicimos tuvimos el portapilas, las pilas, los clables de timbre y el bombillo de linterna.
lo que hicimos fue que el bombillo encendiera a traves del portapilas que era la energia que generaba.
Segundo circuito.
Este segundo circuito era parecido al primero ya que era lo mismo lo unico que cambiaba era bombillo que este seria el leds el cual el portapilas hace uso de energia hacia el leds.
Tercer circuito.
Este tercer circuito era lo mismo que los dos circuitos anteriores.
hicimos un circuito en el que el portapilas diera energia al motor y ver como el motor daba la función.
Cuarto circuito.
Este circuito era muy diferente a los otros circuitos anteriores ya que la energía era producida por el motor y tenia que encender el bombillo leds.
VÍDEOS DE LOS CIRCUITOS.